jueves, 20 de febrero de 2025

¿Qué es AIM@VET? Innovación y Transformación en la Formación Profesional


El proyecto AIM@VET, liderado por un consorcio de universidades y centros de formación profesional en Europa, tiene como propósito implementar módulos de aprendizaje innovadores en la educación y formación profesional (VET, por sus siglas en inglés). Con un enfoque centrado en el docente, el proyecto se concentra en tres áreas estratégicas: visión por computadora, robótica y inteligencia ambiental, con el objetivo de preparar a los estudiantes para un mercado laboral en rápida evolución.

Objetivos y enfoque del proyecto

AIM@VET busca proporcionar formación especializada en estas disciplinas tecnológicas clave, abriendo oportunidades profesionales en sectores emergentes como la Industria 5.0, los Entornos Inteligentes y los Vehículos Autónomos, entre otros. Durante un período de dos años y medio, los docentes de centros VET implementarán Unidades de Enseñanza (TUs, por sus siglas en inglés) desarrolladas por equipos universitarios, dedicando un mínimo de dos horas semanales a esta tarea con estudiantes mayores de 16 años. Estas unidades serán perfeccionadas mediante retroalimentación de docentes y estudiantes, con soporte técnico continuo proporcionado por las universidades a través de reuniones de desarrollo bajo demanda.

La formación en estas áreas no solo incrementa la relevancia y el atractivo de la VET, sino que también posiciona a los estudiantes como actores fundamentales en la innovación tecnológica, dotándolos de competencias prácticas y avanzadas.



Contribución a la transformación digital

AIM@VET desempeña un papel esencial en la transformación digital de la educación en Europa, al integrar habilidades digitales avanzadas, como la inteligencia artificial, en los currículums de formación profesional. Este enfoque moderniza la enseñanza y responde a las demandas del siglo XXI, promoviendo una educación alineada con los retos tecnológicos globales y liderada por docentes capacitados para guiar a sus estudiantes hacia un futuro digital.

Casos de estudio: Implementación práctica

El proyecto se estructura en tres casos de estudio principales, cada uno enfocado en una de las áreas estratégicas:

    Módulo de Aprendizaje en Visión por Computadora

    Desarrollado por el Laboratorio de Visión por Computadora de la Universidad de Ljubljana y probado en el Solski Center Velenje (Eslovenia), este módulo introduce a los estudiantes en los fundamentos de la visión por computadora, un campo clave de la inteligencia artificial. Las TUs, basadas en herramientas como Python, PyTorch y OpenCV, se dividen en tres submódulos que abordan la captura de datos sin sesgos, la detección y segmentación, y el seguimiento y reconocimiento de objetos. Estas competencias permiten a los estudiantes aplicar soluciones de visión por computadora en contextos reales.

    Módulo de Aprendizaje en Robótica

    Liderado por la Universidad de A Coruña y el centro VET Rodolfo Ucha (España), este caso de estudio desarrolla TUs que exploran cómo la inteligencia artificial potencia la adaptabilidad de los robots. Organizado en tres submódulos, el programa cubre los fundamentos de la robótica autónoma, los métodos clásicos de control y la aplicación de aprendizaje automático en controladores inteligentes. Las actividades prácticas se centran en robótica móvil y manipuladores robóticos, áreas de alta relevancia industrial.

    Módulo de Aprendizaje en Inteligencia Ambiental

    Desarrollado por el grupo ISLAB de la Universidad de Minho y aplicado en la escuela VET de Caldas das Taipas (Portugal), este módulo aborda el diseño de entornos inteligentes. Las TUs, organizadas en tres submódulos, incluyen conceptos sobre sensores, arquitectura de inteligencia ambiental y aplicaciones como ciudades inteligentes y entornos de vida asistida, con un énfasis especial en cuestiones éticas como la privacidad y la protección de datos.

Impacto y proyección

Estos módulos no solo amplían las perspectivas laborales de los estudiantes en sectores estratégicos, sino que también fortalecen sus competencias digitales, fomentando la innovación y la competitividad. Al final del proyecto, las TUs serán refinadas y entregadas en su versión definitiva, tras incorporar las mejoras acordadas con base en la retroalimentación recibida.

Para más detalles sobre AIM@VET y su impacto en la formación profesional, visite el sitio oficial del proyecto: https://aim4vet.udc.es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario