Mostrando entradas con la etiqueta elearning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elearning. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2022

Curso de Scratch en video - Canal Youtube RecuEdu. Raidell Avello PhD (gratis)

 Curso de “Introducción a Scratch con ejercicios” en video ofertado libremente por el Canal de Youtube: RecuEdu y conmigo como profesor, para quien no me conoce soy Raidell Avello Martínez (PhD) en la columna izquierda de este blog puedes encontrar más datos sobre mí. 

Videos:

1. Lección 1. Introducción a Scratch



2. Lección 2.


EJERCICIOS




ANEXOS





RecuEdu,Scratch,programación,elearning,Educational technology,robotica educativa,Curso,Raidell Avello,STEM, curso de scratch,programción, curso de scratch en video,

RecuEdu,Scratch,programación,elearning,Educational technology,robotica educativa,Curso,Raidell Avello,STEM, curso de scratch,programción, curso de scratch en video,

lunes, 24 de enero de 2022

Hacer una copia de seguridad de un curso en Moodle y guardar el reporte de acceso

 Esta nueva sección de mi canal es para aclarar dudas y proponerles tutoriales sobre el uso de la plataforma Moodle.

En este video les traigo como hacer una copia de seguridad de un curso o respaldo como también se conoce, para que puedan guardarla y ante cualquier rotura del servidor o cierre del curso o simplemente para que puedan restaurarlo en otro sitio. Siempre es bueno hacer copias de seguridad de nuestros cursos al inicio, en medio del proceso y al final de cada curso para tener la posibilidad de restaurarlo ante cualquier eventualidad.    

También les mostraré como guardar todos los accesos que tuvo nuestro sitio para poder hacer análisis posteriores con aplicaciones comerciales o disponibles libremente como Moodle Offline Analytics. También les recomiendo que al finalizar cada curso hagamos una copia de este reporte para tener evidencias de accesos y del comportamiento de los participantes en el curso.

Videotutorial:



Documentación oficial de Moodle: https://docs.moodle.org/all/es/Respal...

#Moodle #LMS #Videotutoriales #eLearning

lunes, 5 de agosto de 2013

Entornos Virtuales y Aprendizaje. Nuevas perspectivas de estudios e investigaciones

Analía Claudia Chiecher, Danilo Silvio Donolo y José Luis Córica han realizado una excelente compilación en forma de libro que han publicado recientemente y me gustaría compartir el enlace para los interesados en descargarlo y leerlo. Trataré de leerlo en este período de vacaciones.
Enlace del Libro







aquí va la Tabla de contenidos:


Prólogo........................................................................................pág 5
Presentación de los autores........................................................pág 9
Presentación de los capítulos....................................................pág 17

Introducción..............................................................................pág 25

Capítulo I. El rol de los entornos virtuales y la complejidad de
la interacción humana en la sociedad virtualizada. José Luis
Córica.........................................................................................pág 47

Capítulo II. El concepto de entorno mediado de enseñanzaaprendizaje.
Significados posibles. María Luisa Bossolasco......pág 73

Capítulo III. Feedback en los aprendizajes. Potencialidad
de los entornos virtuales. María Cristina Rinaudo y Paola
Paoloni.......................................................................................pág 95

Capítulo IV. Análisis de presencias múltiples en un entorno virtual
de enseñanza y aprendizaje. Dimensiones y categorías. Elena
Barberá....................................................................................pág 133

Capítulo V. Trabajo grupal mediado por foros. Aportes para el análisis
de la presencia social, cognitiva y didáctica en la comunicación
asincrónica. Analía Chiecher y Danilo Donolo.........................pág 151

Capítulo VI. ¿Qué otras posibilidades ofrecen los entornos virtuales?
Una experiencia de actividad física a distancia en la opinión de los
participantes. Ana Elisa Riccetti y Analía Chiecher..................pág 199

Capítulo VII. Tecnologías de la información y la comunicación.
Diseño centrado en sus propios usuarios. Ariel Ferreira y Jorge
Guazzone.................................................................................pág 219

Capítulo VIII. Las redes virtuales y sus desafíos a la educación.
Beatriz Fainholc........................................................................pág 241

Capítulo IX. Los sistemas de anotaciones como apoyo al
aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Begoña Gros e
Ingrid Noguera..................................................................pág 267

Capítulo X. Las TIC y el aprendizaje de la física. Interacción,
argumentación y rendimiento académico. Jorge Vicario.......pág 293

Capítulo XI. Evaluación de la calidad en entornos de aprendizaje de
la web social y con tecnología ubicua. Miguel Zapata............pág 313

Capítulo XII. Construyendo la identidad digital del alumno
en entornos de aprendizaje. Miguel Zapata y Nora
Lizeberg..................................................................................pág 333

Capítulo XIII. Jugar, crear y publicar. Videojuegos comerciales y
machinima como instrumentos educativos. María Ruth García
Pernía, Pilar Lacasa y Rut Martínez Borda...............................pág 351

Capítulo XIV. Atribuciones académicas y autoeficacia en alumnos de
nivel medio en tareas de uso de nuevas tecnologías. María Virginia
Garello.....................................................................................pág 377

Epílogo.....................................................................................pág 415




martes, 16 de julio de 2013

Revista de Educación a Distancia - Año XII. Número 38. 15 de Julio de 2013.

Revista de Educación a Distancia - Año XII. Número 38. 15 de Julio de 2013.








Identificación de las dificultades de regulación del tiempo de los estudiantes universitarios en formación a distancia.
Margarida Romero, Elena Barberà


El Trabajo Fin de Grado Maestro: modalidad online con evaluación presencial
Blanca Arteaga Martínez, Josu Ahedo Ruiz, Sonia Gutiérrez Gómez-Calcerrada y Eva Solera Hernández


La Pizarra Digital Interactiva en las aulas de Castilla-La Mancha: Análisis del rendimiento y de la integración
David Sánchez Chiquero


La formación del profesorado y el uso pedagógico de las TIC.
Beatriz Fainholc, Hugo Nervi, Rosita Romero y Carol Halal
Desarrollo de Competencias Investigadoras en la Sociedad Red
Marta Mena y Nora Lizenberg


Valoración y análisis de una experiencia docente basada en la organización de una feria de estudiantes sobre la evolución del pensamiento administrativo.
Ivan Hillard, Tiziana Priede Bergamini y Manuel Tejeiro Koller

Edutec-e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa - Núm. 44 - Junio 2013





Tabla de Contenidos

lunes, 15 de julio de 2013

Hablemos de e-learning: Aprendizaje y mediación pedagógica con tecnologías...


Publicado por Diego Aguilar Cuenca en su blog Hablemos de e-learning

Aprendizaje y mediación pedagógica con tecnologías digitales (libro CIAMET)
Compartimos hoy el excelente y completo libro "Aprendizaje y mediación pedagógica con tecnologías digitales" (Coord. José Antonio Jerónimo Montes. Universidad Nacional Autónoma de México y Facultad de Estudios Superiores Zaragoza).

Este libro recopila a lo largo de sus doce capítulos "un conjunto de experiencias en el contexto de la educación en la nueva modalidad educativa presencial y en Red,  que es posible gracias al trabajo en colaboración con académicos de iberoamérica, quienes convencidos de las bondades de dicha modalidad educativa nos aportan su conocimiento y experiencia para contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje individuales y en colaboración en la Red RITUAL (Red Iberoamericana de Innovación e Investigación en Tecnologías y Usos aplicados al Aprendizaje eLectrónico). Es continuación de un proyecto educativo de recuperación de experiencias en distintas latitudes, en el cual se realizan esfuerzos por difundir las distintas experiencias que se desarrollan en Iberoamérica, en especial el Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnología efectuado en la ciudad de México en el año 2012, en el cual se abordan las cuestiones de la Educación en Red y el Aprendizaje en Mundos Virtuales (aprendizaje Inmersivo), que deseamos sea un elemento que complemente a las tareas docentes, de investigación e innovación educativa en la temática del Aprender con apoyo de la mediación pedagógica al incorporar herramientas digitales en la actividad educativa".
DESCARGAR LIBRO 

CUED: RIED. Volumen 16.2 – julio de 2013

Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED) – julio de 2013:

Proposições e controvérsias no conectivismo - (Propositions and controversies in connectivism) - Soares Carvalho, M. J.

Un estudio del e-learning para adultos en educación universitaria a distancia: un análisis estadístico sobre el rendimiento de estudiantes de contabilidad financiera en la UNED - (A study of adult e-learning in higher distance educacion: a statistical analysis about students’ performance in financial accounting in a spanish university for distance learning (UNED) - Herrador Alcaide, T. C.; Hernández Solís, M.

Afecto e conflicto en las interacciones en ambientes virtuales de aprendizaje - (Affection and conflict in learning management system interactions) - Mülbert, A. L.; Girondi, A.; Cybis Pereira, A. T.; Keiko Nakayama, M.

Evaluación del uso de tecnologías en la enseñanza universitaria a distancia de la UNED - (Evaluation of the usage of technologies at uned distance education university) - Carmena Yáñez, E.; Navarro Fernández, J.

El uso de la tecnología: determinación del tiempo que los jóvenes de entre 12 y 18 años dedican a los equipos tecnológicos - (Use of technology: Determination of time that young people between 12 and 18 use technological equipment) - Franco Crespo, A. A.

Explicitando la interrelación entre las actividades de aprendizaje, el proceso de evaluación y la adquisición de competencias - (Explicating the inter-relationship between learning activies, the evaluation process, and the acquisition of competences) - Guerrero-Roldán, A. E.; Huertas, M. A.; Mor, E.; Rodríguez, M. E.

Estratégias para detecção precoce de propensão à evasão - (Strategies for the early detection of evasion propensity) - Mezzari, A.; Rockenbach Tarouco, L. M.; Gorziza Avila, B.; Ribas Machado, G.; Favero, R. V.; Bulegon, A. M.

El mini video como recurso didáctico en el aprendizaje de materias cuantitativas - (Mini videos as didactic resources in quantitative subjects) - De la Fuente Sánchez, D.; Hernández Solís, M.; Pra Martos, I.

Docencia universitária: um estudo sobre a interação entre docentes e estudantes em cursos na modalidade semipresencial - (University teaching: a study on the interaction between teachers and students in the course type semipresential) - Parreira Júnior, W. M.; Malusá Baraúna, S.; Saramago de Oliveira, G.

RECENSIONES

miércoles, 19 de junio de 2013

Comprobado: con el “Currículum Bimodal” mejoramos las notas y reducimos el fracaso escolar


El Dr. Pere Marqués al frente de un equipo de trabajo han comprobado que con el “Currículum Bimodal” se mejoran las notas y se reduce el fracaso escolar.
Estos resultados están publicados en el Blog "CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN. Blog Pere Marquès"
Ver aquí: el manual del currículum bimodal
Ver aquí: el resumen del informe final 2013Ver también: hacia un curriculum bimodal - la praxis del currículum bimodal

“Aprenden más, y en el 90% de los centros piloto además han mejorado las calificaciones de los estudiantes que habitualmente obtienen notas entre 4 y 7;  los estudiantes que aún trabajando suelen suspender también han mejorado, pero en este caso solo en un 77% de los centros”. Estos son los resultados de la investigación sobre el “Currículum Bimodal y contra el fracaso escolar”, desarrollada entre 2011 y 2013 en 30 centros de España y América Latina bajo la dirección del Dr. Pere Marquès (director del grupo de investigación “Didáctica, Innovación, Multimedia”, vinculado a la UAB)  mediante un convenio de la Fundación Telefónica.y la Universidad Autónoma de Barcelona.

domingo, 19 de mayo de 2013

Comienza EduQ@2013


EduQ@2013 es un congreso internacional que ocurre completamente en Internet, organizado por FLEAD con el auspicio de CREAD y UDUAL.
Ya me he inscrito y hasta ahora encuentro muy buena participación.
Estos son las 5 temáticas que se aborda:

Eje temático 1
Experiencias y recursos en educación virtual 2.0. Los cursos MOOC abiertos masivos en línea: Comunicación de experiencias, evaluación e impacto de esta nueva tendencia.
Eje temático 2
La implementación de la EaD en el desafío de la acreditación institucional y los programas de calidad.
Eje temático 3
Blended learning: Experiencias en busca de la calidad.
Eje temático 4
El mobil learning y la educación virtual ubicua.
Eje temático 5
Trabajos de maestrandos y doctorandos relacionados con educación, tecnologías y virtualidad.


Al final haré un resumen de mi experiencia.
Se puede participar en:  EduQ@2013

lunes, 11 de marzo de 2013

The International Review of Research in Open and Distance Learning - Vol 14, No 1 (2013)

The International Review of Research in Open and Distance Learning


Vol 14, No 1 (2013)

Table of Contents

Editorial

Editorial: Volume 14, Number 1 HTML PDF MP3 EPUB
Terry Anderson i-iv

Research Articles

Green curriculum: Sustainable learning in higher education HTML PDF MP3 EPUB
Willa Petronella Louw 1-15
A predictive study of student satisfaction in online education programs HTML PDF MP3 EPUB
Yu-Chun Kuo, Andrew E Walker, Brian R Belland, Kerstin E E Schroder 16-39
On-the-job e-learning: Workers' attitudes and perceptions HTML PDF MP3 EPUB
Josep-Maria Batalla-Busquets, Carmen Pacheco-Bernal 40-64
An OER architecture framework: Need and design HTML PDF MP3 EPUB
Pankaj Khanna, P C Basak 65-83
Development of ODL in a newly industrialised country according to face-to-face contact, ICT, and e-readiness HTML PDF MP3 EPUB
J Marinda van Zyl, Christoffel Johannes Els, A Seugnet Blignaut 84-105
Employability in online higher education: A case study HTML PDF MP3 EPUB
Ana Paula Silva, Pedro Lourtie, Luisa Aires 106-125
Identifying barriers to the remix of translated open educational resources HTML PDF MP3 EPUB
Tel Amiel 126-144
Uses of published research: An exploratory case study HTML PDF MP3 EPUB
Patrick J. Fahy 145-166
A framework for developing competencies in open and distance e-learning HTML PDF MP3 EPUB
Patricia B Arinto 167-185
Peer Portal: Quality enhancement in thesis writing using self-managed peer review on a mass scale HTML PDF MP3 EPUB
Naghmeh Aghaee, Henrik Hansson 186-203
Learning in multiple communities from the perspective of knowledge capital HTML PDF MP3 EPUB
Hayriye Tugba Ozturk, Huseyin Ozcinar 204-221
A multimedia approach to ODL for agricultural training in Cambodia HTML PDF MP3 EPUB
Helena Grunfeld, Maria Lee Hoon Ng 222-238
Automatic evaluation for e-learning using latent semantic analysis: A use case HTML PDF MP3 EPUB
Mireia Farrús, Marta R. Costa-jussà 239-254

Field Notes

“Opening” a new kind of school: The story of the Open High School of Utah HTML PDF MP3 EPUB
DeLaina Tonks, Sarah Weston, David Wiley, Michael K. Barbour 255-271

viernes, 22 de febrero de 2013

Próximo nacimiento de la revista Journal of Learning Analytics

Nacerá nueva revista sobre "Analíticas de Aprendizaje": Journal of Learning Analytics, que promete publicar el estado de esta nueva área de investigación devenida del desarrollo alcalzado de los entornos virtuales de aprendizaje y la enorme cantidad de datos que estos generan a partir de las acciones que los aprendices realizan. Por lo tanto, los docentes o moderadores de estos entornos tendrán en sus manos una potente herramienta para el análisis del aprendizaje, las tendencias, estilos de aprendizaje, problemas, etc.

A continuación la introducción de la revista y el vínculo: 

http://epress.lib.uts.edu.au/journals/index.php/JLA/index



Journal of Learning Analytics is a peer-reviewed, open-access journal, disseminating the highest quality research in the field. The journal is the official publication of the Society for Learning Analytics Research (SoLAR). With an international Editorial Board comprising leading scholars, it is the first journal dedicated to research into the challenges of collecting, analysing and reporting data with the specific intent to improve learning. “Learning” is broadly defined across a range of contexts, including informal learning on the internet, formal academic study in institutions (primary/secondary/tertiary), and workplace learning.
The journal seeks to connect researchers and developers with practitioners, creating and disseminating new tools and techniques, studying transformations, and providing ongoing evaluation and critique of the conceptual, technical, and practice outcomes. The interdisciplinary focus of the journal recognizes that computational, pedagogical, institutional, policy and social domains must be brought into dialogue with each other to ensure that interventions and organizational systems serve the needs of all stakeholders. The journal seeks to bring into dialogue the intersection of the fields of Education, Computation and Sensemaking.
Journal of Learning Analytics welcomes papers that either describe original research or offer a review of the state of the art in a particular area. The journal also welcomes practice-focused papers that detail Learning Analytics applications in real-world settings, provided that they offer innovative insights for advancing the field (see the About section).

viernes, 8 de febrero de 2013

20 Propuestas de Aprendizaje Colaborativo en La Web 2.0

Descargue el PDF aquí: http://es.scribd.com/doc/117406937/20-Propuestas-de-Aprendizaje-Colaborativo-en-La-Web-2-0

Reflexión Inicial

El ser humano es, esencialmente, un ser social y, como tal, adquiere su máximo potencial en la me-dida en la que su desarrollo se enmarca en un contexto de grupo. Palabras como éxito o racasoperderían buena parte de su sentido lejos de ese marco valorativo grupal, pero también la propiaesencia del crecimiento personal humano. Nuestra propia identidad como individuos es el ruto deuna azarosa conjunción de predisposición genética en interacción con la experiencia personal sur-gida de la relación con el entorno y los otros. Dicho de otro modo, sin «los otros» no hay posibilidadde conseguir un equilibrado «yo».Del mismo modo, la satisacción última de cualquier actuación humana radica en la orma enque esta contribuye a la mejora de una sociedad, revierte de modo explícito en ella de tal orma quela propia sociedad o una parte de ella es capaz de expresar, en modo de reconocimiento, su valora-ción por la aportación realizada.Este «animal social» pugna por comunicarse, por establecer lazos con el semejante. Esto explicabuena parte del éxito que han adquirido en poco tiempo las llamadas redes sociales. ¡Siempre lacomunicación!Podríamos plantear esta circunstancia «en negativo» y conseguiríamos entender buena par-te de los desequilibrios y alteraciones psicológicas de muchas personas realizando una interpretaciónde los mismos a la luz del grado de competencia social adquirido.Siendo este elemento tan importante para la adquisición de una verdadera «humanidad» en lapersona, paradójicamente, el sistema educativo está, en buena parte, concebido siguiendo un mode-lo individualista: cada alumno es un ente que aprende –solo en apariencia– de modo aislado y se-parado de los demás. Y, sin embargo, los mejores avances del ser humano –científcos, tecnológicos,artísticos o literarios– son casi siempre el ruto de una actividad colectiva.Nuestro sistema, pese a todas las mejoras conseguidas en los últimos años, se apoya en un sus-trato de individualismo y de competitividad que, para complicar aún más la situación, se presenta amenudo «disrazado» de los euémicos «competencia», «efcacia», «adecuación», «adaptación». El alumnose «categoriza» en unción de unas califcaciones que, supuestamente, miden de modo objetivo sucompetencia respecto a una determinada materia. Es más, tras la idea de «racaso escolar», auténtica
piedra de toque de todo sistema pedagógico, se halla un neasto trasondo que otorga una trascen-dencia casi siniestra a la califcación académica, que ya no «mide» únicamente una habilidad lingüís-tica, científca o matemática, sino que sirve de alas o de lastre para defnir el grado de integraciónsocial del individuo. Se entra así en un peligroso círculo cerrado en el que el alumno «racasado» esimplícitamente separado, por sus iguales y por el proesorado-sistema, del grupo «de éxito», conor-mando una categoría aparte para la que, en el mejor de los casos, el sistema adoptará una visiónpaternalista o asistencial, cubriendo de pseudoacción lo que en esencia es una incapacidad paraacoger a este tipo de alumnado.Sobrevolando este panorama se han establecido las llamadas competencias básicas, que mar-can –al menos sobre el papel– el modelo pedagógico al que debe servir el sistema educativo: ¿Quéhacemos con la competencia social y ciudadana? ¿Es posible conseguir que la competencia digitalcontribuya también a una mejora en el desarrollo social del individuo?

jueves, 17 de enero de 2013

4 MOOCs en la Universidad de Murcia


Leyendo  la entrada en el blog de Prendez “Tecnologías y Educación” titulada “Cursos abiertos y masivos en la Universidad de Murcia”, encuentro que ya esta importante universidad española (así como otras muchas en el espacio europeo) tiene sus primeros cuatro cursos abiertos y masivos a través de la participación en el proyecto MIRIADA-X de Universia. Bueno, espero que nuestras universidades cubanas en cualquier momento brindemos algunos MOOC también.

Quiero además compartir algunas listas interesantes de MOOCs:

jueves, 10 de enero de 2013

Nuevo libro en línea: “Sociedad del conocimiento y educación”


García Aretio ha publicado en su blog sobre un excelente libro:  “Sociedad del conocimiento y educación”
Este se encuentra disponible en:
http://e-spacio.uned.es/fez/view.php?pid=bibliuned:UNESCO-libros-sociedad_conocimiento


Éstos son los cuatro bloques del libro:

Sociedad del conocimiento. Perspectiva pedagógica
Web 2.0 y redes sociales. Implicaciones educativas
Las competencias de los profesionales de la educación hoy. La transformación de la práctica educativa
Nuevos modos de aprendizaje


Que lo disfruten...

martes, 8 de enero de 2013

ordenadores en el aula: Aprender a representar el conocimiento: 28 herramientas online para la competencia digital

ordenadores en el aula: Aprender a representar el conocimiento: 28 herramientas online para la competencia digital

"Con la llegada de las TIC estamos asistiendo a un nuevo cambio en el concepto de "escritura" entendida como la competencia para comunicar y expresar las ideas, sentimientos o datos que una persona posee. Por ello, la idea de REPRESENTACIÓN es clave. Si carecemos de parámetros, símbolos y herramientas de representación o formalización de las ideas, entonces no podremos transmitirlo o compartirlo colectivamente. La representación es dar forma a la información, a las ideas, a los sentimientos para comunicarlos y otorgarles significados. Cuando la información se representa –en un texto, en una película, en una fotografía, en esquema, en iconos, en sonidos, ..- se transforma en un objeto simbólico y cultural que puede ser difundido. Por ello, es muy relevante conocer los FORMATOS de representación para poder comunicarse adecuadamente. Estos formatos están configurados por los símbolos y las sintaxis propias de cada lenguaje expresivo: el oral, el escrito, el iconográfico, el audiovisual, el musical, etc. Todo esto tiene mucho que ver con laalfabetización y la competencia digital."

lunes, 7 de enero de 2013

Publicaciones y videos en línea de García Aretio

El destacado profesor Lorenzo García Aretio recientemente ha publicado en su blog un largo listado de sus presentaciones, libros, artículos y documentos que se encuentran en linea y sin restricciones para descargarse. Asimismo, creó un canal en youtube con los videos de conferencias y presentaciones que ha desarrollado en diferentes momentos, fundamentalmente sobre educación a distancia.
Aquí van los enlaces a las 2 entradas de su blog:



Buena documentación para iniciar el año.

lunes, 24 de diciembre de 2012

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, Volumen 16 - Nº 1, 2013


Fuente: http://www.utpl.edu.ec/ried/?q=es/node/777

EDITORIAL

Colaboración activa en wikipedia como método de aprendizaje
(Using active collaboration in wikipedia as a learning tool)
Alonso de Magdaleno, M. I.; García García, J.

Acompañamiento del recorrido de la educación a distancia: direcciones que conducen el rumbo, descripciones de la navegación y aportes necesarios
(Assistance in finding a pathway to distance education: guidelines to help lead the way, a description of the navegation strategy, and vital contributions)
Samá Pinto, S.; Pereira Laurino, D.

Aplicación de la técnica educativa aprendizaje basado en problemas para capacitación a distancia (e-learning)
(Application of the learning method based on distance training problems (e-learning))
Armenta Hernández, M. D.; Salinas Urbina, V.; Mortera Gutiérrez, F.

Interacciones entre alumnos en entornos mediados por TIC. Un análisis de la dimensión social de los intercambios
(Interactions among students in environments mediated by ICTS. An analysis of the social dimension of exchanges)
Chiecher Costa, A.

El currículo y la educación a distancia
(The curriculum and distance education)
Iriondo Otero, W.; Gallego Gil, D.

O tutor do curso de licenciatura em química da UFMG: reflexões a partir de sua percepção
(Undergraduate degree course tutors in chemistry at UFMG: reflections based on their perceptions)
Ferreira de Oliveira, I.; de Cuadros, A.; Barbosa Tófani, S.; Ferreira, A.; Oliveira Couto, L.

Aplicación del modelo ELQ en la evaluación de la calidad en la educación a distancia impartida en la UPPUEBLA
(Application of the ELQ model in the quality assessement of distance education taught at UPPUEBLA)
Urbina Nájera, A.; Pérez Camacho, B.; Rodríguez Huesca, R.

O perfil dos alunos de administração matriculados nas disciplinas da área contábil: o caso do Centro de Educação a Distância do Estado do Rio de Janeiro (CEDERJ)
(The profile of business administration students enrolled in accounting: the case study of the Distance Education Center of Rio de Janeiro State)
Dainez Condé, R. A.; Quintal, R. S.; De Mello De Saouza, S.; Silva Da Cunha Vieira, S.

Tutoría virtual para profesionales de enfermería noveles
(A virtual based tutorial for new nursing professionals)
Lleixa Fortuño, R.; Gisbert-Cervera, M.; Marqués-Molías, M.; Espuny Vidal, C.; González Martínez, J.; Albacar Riobóo, N.

INFORME 2012 DE LA RIED. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA